

El Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Deportes informa que el monumento Puente Rojo, ubicado en el Distrito Administrativo Central de Ereván, ha sido abierto tras trabajos de estabilización, renovación y restauración. La inauguración del histórico Puente Rojo de Ereván también marca la conclusión del programa Días del Patrimonio Europeo, que se lleva a cabo en el marco de la cooperación entre el Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Deportes y la Unión Europea. La ceremonia de inauguración contó con la participación del primer ministro Nikol Pashinyan, el jefe de la Oficina del Primer Ministro, Araik Harutyunyan, la ministra Zhanna Andreasyan del Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Deportes, el alcalde de Ereván, Tigran Avinyan, el embajador de la UE en Armenia, Vasilis Maragos, y los viceministros del Ministerio, Alfred Kocharyan y Daniel Danielyan. Según la ministra Zhanna Andreasyan, en los últimos años el gobierno armenio ha estado llevando a cabo trabajos de restauración y refuerzo de monumentos a una escala sustancialmente mayor, incrementando significativamente las asignaciones en el presupuesto estatal. Al involucrar al sector privado en el proceso de restauración de monumentos, también contribuimos a cambiar las actitudes públicas hacia los monumentos, hacia un manejo más responsable y cuidadoso de las cuestiones de preservación. La restauración del Puente Rojo es uno de sus mejores ejemplos. Estamos siendo testigos de cómo uno de los puentes más antiguos de Ereván, como parte del patrimonio histórico y cultural de Ereván, se ha vuelto accesible para nuestros ciudadanos y para los turistas, como un lugar interesante de ocio y recreación, afirmó la ministra. Según ella, para hacer que el patrimonio histórico y cultural de Ereván sea más visible y accesible, se está llevando a cabo un trabajo continuo. El patrimonio urartiano de Ereván ha sido incluido en la lista preliminar de la UNESCO. Con motivo del cierre de los Días del Patrimonio Europeo en esa jornada, la ministra Zhanna Andreasyan señaló que la agrupación de esfuerzos en torno a este evento demuestra que el patrimonio cultural armenio forma parte del patrimonio global, en el que nuestra cultura tiene su propio carácter distintivo. Durante el acto también se realizó un concierto en formato de jam-session. La restauración del monumento Puente Rojo se ha llevado a cabo en el marco de un memorando de cooperación firmado en 2022 entre el Ministerio y un benefactor. El monumento ha sido restaurado en 2024–2025 con los fondos del benefactor Yuri Afrikyan, preservando todas las capas históricas que reflejan el valor de la reconstrucción. Es un monumento de importancia republicana, ubicado en el río Hrazdan. Es el puente preservado más antiguo de Ereván y se considera una de las mayores estructuras de ingeniería de Armenia medieval: tiene 11 m de altura, 80 m de longitud y 6,5 m de ancho. Conectando las orillas de la Garganta Hrazdan, el puente proporcionó conectividad vial desde la fortaleza de Ereván hasta la llanura de Ararat. Tuvo importancia estratégica: caravanas comerciales, carretas cargadas, animales, soldados y caballería lo cruzaban transportando artillería y otros materiales bélicos. El puente es una estructura que data de los siglos X al XII, con fachadas de sillería, bóvedas y frentes de arcos dentados de tres niveles. A lo largo de su existencia la estructura ha sufrido repetidamente daños por terremotos y acontecimientos en diversos periodos históricos. Después del poderoso terremoto de 1679, el puente fue reconstruido fundamentalmente o construido bajo el patrocinio del acaudalado comerciante y filántropo Khodja Plavi (nombre real Hakob). Por esa razón, el puente a veces se denomina Puente Khodja Plavi, y recibió el nombre “Rojo” debido a los tonos rojos de los ladrillos horneados y de las piedras de toba roja utilizadas allí. En 1655 el puente fue descrito por el viajero francés Jean-Baptiste Tavernier, quien señaló que el puente tenía tres arcos. En una pintura conservada de 1796, el puente ya tiene cuatro vanos: dos grandes centrales y uno pequeño a cada lado. En las fotografías de la era soviética, el puente ya mostraba dos grandes vanos centrales y pilares de protección sólidos en los bordes. Trabajos de restauración y cimentación se llevaron a cabo en la década de 1830 y en la de 1960, durante los cuales se añadieron contrafuertes de basalto en los dos lados del puente para su refuerzo. Más tarde, en la década de 1980, los trabajos de restauración quedaron sin terminar. Hasta 2024–2025, solo se había conservado el gran arco sur del puente y el pabellón norte; el puente estaba efectivamente arruinado y necesitaba una restauración urgente, señala el comunicado de prensa.