

En 2024, el volumen total de comercio entre Estados Unidos y Uzbekistán alcanzó 881 millones de dólares, según el ministro uzbeco de Inversión, Industria y Comercio, Laziz Kudratov, en una reciente entrevista con The Diplomat. Kudratov señaló que las relaciones se caracterizan cada vez más por una creciente confianza mutua y una cooperación dinámica en todos los sectores clave. Uno de esos sectores es el de minerales críticos, sobre los que la administración de Trump tiene un gran interés. Se dice que Uzbekistán posee reservas sustanciales de tungsteno, molibdeno y otros minerales codiciados. El objetivo de Uzbekistán de ampliar las relaciones, especialmente en los ámbitos de los negocios y el comercio, encaja con el impulso más amplio del país por involucrarse con el mundo de manera más amplia. Después de solicitar por primera vez la membresía en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1994, la candidatura de Uzbekistán quedó suspendida en 2005. El esfuerzo se reactivó en 2020 y, según las autoridades, está cerca de su conclusión. La membresía en la OMC es de vital importancia para Uzbekistán, ya que representa un paso clave hacia una mayor integración en el sistema comercial global. En la siguiente entrevista, Kudratov ofrece una visión general de las relaciones comerciales entre EE. UU. y Uzbekistán, una actualización sobre la adhesión del país a la OMC y detalles sobre la riqueza de Uzbekistán en minerales críticos y el reciente acuerdo con Boeing. ¿Puede describe el estado actual de las relaciones entre EE. UU. y Uzbekistán en lo que respecta al comercio y la inversión? ¿Cuáles son las principales áreas de cooperación en este ámbito? En los últimos años, las relaciones entre la República de Uzbekistán y los Estados Unidos de América han alcanzado un nivel cualitativamente nuevo, caracterizado por una creciente confianza mutua y una cooperación dinámica en todos los sectores clave. Ha habido un crecimiento constante del comercio bilateral, la inversión, las asociaciones industriales y de innovación. Desde 2017, el número de empresas estadounidenses que operan en Uzbekistán se ha duplicado y ahora supera las 300. Este aumento demuestra el creciente interés de las empresas estadounidenses en el mercado uzbeko y la confianza en las reformas económicas y el clima de inversión del país. Grandes corporaciones estadounidenses como General Motors, Air Products, Coca‑Cola, John Deere, CNH, Caterpillar, Honeywell, Citi, JPMorgan, Franklin Templeton, Cargill y Boeing desempeñan un papel importante en la modernización industrial, agrícola, financiera y tecnológica de Uzbekistán. Sus operaciones contribuyen al desarrollo de modernas instalaciones de producción, a la introducción de tecnologías avanzadas y a la creación de nuevos puestos de empleo. El comercio bilateral entre Uzbekistán y Estados Unidos continúa expandiéndose. En el año anterior, el volumen total de comercio alcanzó 881 millones de dólares, lo que representa un aumento del 15 por ciento respecto al año anterior. Dentro de esta cifra, las exportaciones uzbecas ascendieron a 317 millones de dólares, con un crecimiento del 25 por ciento, mientras que las importaciones, por 564 millones de dólares, aumentaron un 10 por ciento. La reciente visita del Presidente de la República de Uzbekistán, Su Excelencia Shavkat Mirziyoyev, a Estados Unidos en septiembre de 2025 marcó un hito histórico en el desarrollo de nuestra asociación estratégica. La visita dio lugar a un paquete integral de acuerdos de inversión y comercio que abarcan sectores clave como minería y geología, energía y petróleo y gas, transporte, finanzas, salud, agricultura, educación y tecnologías de la información. Uzbekistán está buscando la membresía en la OMC. ¿Qué puede decirnos sobre el progreso del país hacia este objetivo? ¿Y por qué es importante para Uzbekistán lograrlo? Uzbekistán ha avanzado de manera sustancial hacia unirse a la Organización Mundial del Comercio, y el proceso ha entrado ya en su fase final. El Representante del Presidente de la República de Uzbekistán para los asuntos de la OMC y el equipo de trabajo designado para la adhesión a la OMC están llevando a cabo un trabajo significativo para completar las negociaciones bilaterales y multilaterales con los países miembros de la OMC. En los últimos años, el gobierno ha participado activamente en negociaciones bilaterales y multilaterales con los miembros existentes. Estas negociaciones se centran en el acceso al mercado de bienes y servicios, la armonización de la legislación nacional con las normas de la OMC y compromisos en cuestiones comerciales como subsidios, licencias de importación, barreras técnicas al comercio y medidas sanitarias y fitosanitarias. Actualmente, Uzbekistán está trabajando para finalizar el Informe del Grupo de Trabajo, concluir las negociaciones bilaterales pendientes y firmar los protocolos necesarios con los países miembros. Estos son los pasos finales antes de que los miembros de la OMC puedan votar sobre la adhesión del país. Dentro del marco de la adhesión de Uzbekistán a la OMC, 34 países miembros han expresado interés en llevar a cabo negociaciones de acceso al mercado, de las cuales 31 se han completado hasta la fecha. Se están preparando para celebrar la undécima reunión del Grupo de Trabajo, que tendrá lugar los días 5 y 6 de noviembre de este año. Además, dentro del marco del proceso de adhesión, está prevista la cuarta reunión multilateral sobre agricultura para celebrarse en la misma sesión para arribar a un acuerdo sobre los términos de apoyo estatal a la agricultura. Desde principios de 2023 se han celebrado un total de cinco reuniones del Grupo de Trabajo, la más reciente en junio de 2025. Con el fin de garantizar que la legislación nacional esté en conformidad con las normas y estándares de la OMC, durante los últimos tres años se han enmendado más de 140 documentos normativos para alinearlos con las reglas de la OMC. Además, se espera la adopción de varios nuevos anteproyectos de ley, entre ellos: sobre Seguridad Alimentaria, sobre Medidas Antidumping, sobre Medidas Compensatorias, sobre Medidas de Salvaguardia, sobre Regulación Técnica, sobre Seguridad General de los Productos, sobre Vigilancia del Mercado, sobre Asuntos Veterinarios y sobre Cuarentena Vegetal. La membresía de la OMC es de vital importancia para Uzbekistán, ya que representa un paso clave hacia una mayor integración en el sistema comercial global. La adhesión garantizará que el país quede más firmemente anclado en las reglas del comercio internacional, asegurando previsibilidad y transparencia en sus políticas comerciales. Esto, a su vez, fortalecerá la confianza de los inversores, ya que unirse a la OMC señala el compromiso de Uzbekistán de mantener un entorno económico justo, abierto y basado en reglas. Además, la membresía en la OMC permitirá diversificar las exportaciones abriendo acceso a nuevos mercados y reduciendo las barreras comerciales para los productos uzbecos, ayudando a la economía a avanzar más allá de su dependencia de las materias primas. También aumentará la competitividad nacional, alentando reformas internas, mejorando la calidad y los estándares de los productos y fortaleciendo la eficacia de las instituciones relacionadas con el comercio. En última instancia, al facilitar mayores flujos de comercio e inversión, se espera que la adhesión a la OMC impulse un crecimiento económico sostenible y cree nuevas oportunidades de empleo, apoyando el objetivo a largo plazo de Uzbekistán de construir una economía dinámica, diversificada y conectada globalmente. ¿Qué materias primas críticas posee Uzbekistán? Uzbekistán posee reservas sustanciales de tungsteno, molibdeno, magnesio, litio, grafito, vanadio, titanio y otros. El valor potencial de los recursos del subsuelo se estima en 3 billones de dólares. Uzbekistán y Estados Unidos están expandiendo activamente la cooperación en el ámbito de los minerales críticos, con el objetivo de garantizar un desarrollo sostenible de los recursos y fortalecer la seguridad de la cadena de suministro. Uzbekistán ha establecido asociaciones productivas con varias empresas líderes estadounidenses e internacionales, entre ellas Traxys, FLSmidth, Cove Capital y Caterpillar. Las áreas clave de cooperación incluyen la implementación de proyectos a gran escala para la extracción y procesamiento de minerales críticos bajo un contrato con Traxys y Cove Capital valorado en aproximadamente 2.000 millones de dólares; el suministro y la producción local de componentes para equipos de minería, junto con el establecimiento de instalaciones de mantenimiento y servicio en Uzbekistán; la provisión de equipos avanzados, tecnologías y experiencia en ingeniería para actividades de exploración geológica; y la venta directa de uranio de Uzbekistán a empresas estadounidenses, evitando intermediarios, para garantizar canales de entrega transparentes y seguros. La minería es destructiva y puede tener impactos graves en el medio ambiente y las comunidades locales. ¿Cómo equilibra su ministerio las responsabilidades con el pueblo y la tierra de Uzbekistán con los intereses de los inversionistas? Se presta especial atención a minimizar el impacto de las actividades mineras en el medio ambiente y las comunidades locales, al tiempo que se garantiza el desarrollo sostenible del sector. La recientemente revisada Ley de Subsuelo incorpora normas ambientales y sociales modernas, incluida la restauración de tierras obligatoria, es decir, la rehabilitación de áreas tras las operaciones mineras para devolverles, en la medida de lo posible, su estado natural. Las grandes empresas, como el Complejo Minero-Metalúrgico de Almalyk (AMMC), la Compañía Minera y Metalúrgica de Navoiy (NMMC) y Navoiyuran, están alineando sus operaciones con los principios ESG y estándares mineros responsables a nivel internacional. Este enfoque tiene como objetivo no solo proteger los ecosistemas sino también considerar los intereses de las comunidades locales, garantizar la seguridad laboral y promover la transparencia. Por lo tanto, Uzbekistán está configurando de forma constante un modelo equilibrado para el desarrollo de su sector minero, que combina los intereses de los inversionistas con la protección de los recursos naturales y la responsabilidad social. En septiembre, Uzbekistan Airways y Boeing formalizaron un pedido por 14 aeronaves 787-9 Dreamliner, con la opción de comprar ocho más, en un acuerdo valorado en 8 mil millones de dólares. Boeing afirmó que el acuerdo respaldaría 35 000 empleos en Estados Unidos. ¿Por qué es importante este acuerdo para Uzbekistán? Uzbekistán ha establecido una asociación estratégica a largo plazo con The Boeing Company, destinada a modernizar la flota de aviación civil nacional, ampliar la conectividad aérea de pasajeros e integrar a las empresas nacionales en la cadena mundial de suministro aeroespacial. Se ha suscrito un contrato para el suministro de 22 aeronaves nuevas y actualmente se encuentra en fase de implementación. En el sector industrial, Uzbekistán planea integrarse a la cadena de suministro global de Boeing mediante la producción de sistemas de cableado de aeronaves, así como localizar la fabricación de alto valor y fortalecer la cooperación industrial bilateral.