

La inflación vuelve a subir. Ese fue el principal mensaje económico de la madrugada del viernes después de que la Oficina de Estadísticas Laborales publicara su lectura retrasada sobre la inflación de septiembre. Publicado más tarde de lo planeado debido al cierre gubernamental en curso, el informe mostró que la inflación subió a 3% desde 2,9% en agosto. Aunque esa fue una disminución menor de lo que esperaban los economistas, aún representó un movimiento en la dirección equivocada para millones de estadounidenses. Dos grupos específicos que podrían verse directamente afectados son los compradores de vivienda y los propietarios actuales que buscan refinanciar. Las tasas de interés hipotecarias, después de todo, han estado en un descenso lento pero notable durante gran parte de 2025. Y han seguido disminuyendo en las últimas semanas tras subir temporalmente desde un mínimo de tres años en septiembre. Pero con la inflación, la política de tasas de la Reserva Federal y las tasas hipotecarias interconectadas, hay mucho que considerar en este momento. Y no todo es buena noticia para el mercado hipotecario. A continuación, analizaremos lo que los nuevos desarrollos de inflación podrían significar para las tasas hipotecarias, específicamente, y qué podrían querer hacer los compradores y propietarios en respuesta. Comienza mirando cuán bajas son tus ofertas actuales de tasas hipotecarias aquí. Cómo podría afectar el aumento de la inflación a las tasas hipotecarias. Entonces, ¿qué podría significar en última instancia este nuevo desarrollo de inflación para las tasas hipotecarias? Eso depende de con quién hables, pero ciertamente es un poco complicado. Para entender las posibles ramificaciones, conviene dar un paso atrás primero. La meta de inflación de la Reserva Federal es del 2%, por lo que el 3% al que ha llegado ahora probablemente no fomente recortes adicionales de tasas, especialmente si este aumento es indicio de más alzas de la inflación por venir. La Fed generalmente se siente más segura recortando tasas cuando la inflación disminuye, no cuando aumenta. Y esa ha sido una de las principales razones por las que las tasas hipotecarias han caído considerablemente en los últimos 13 meses, junto con múltiples recortes de tasas de la Fed. Al mismo tiempo, la Fed también intenta equilibrar las preocupaciones de desempleo, que también han sido notoriamente elevadas en los últimos meses ya que la tasa allí también ha subido. Por eso las proyecciones sobre recortes de tasas en las últimas reuniones de la Fed de 2025, en octubre y diciembre, siguen siendo altas, aunque el desempeño de la inflación en sí normalmente implicaría una postura de esperar y ver por parte del banco central. Esto puede explicar por qué los recortes esperados, que estaban cerca de un 100% de certeza según la herramienta FedWatch del CME Group a principios de esta semana, ahora se sitúan en el rango bajo del 90%. En otras palabras, siguen siendo probables, pero menos seguros de lo que eran antes de la última lectura de inflación. Entonces, ¿qué significa todo esto para las tasas de interés hipotecarias? Los recortes de la tasa de la Fed siguen pareciendo probables para los últimos meses del año, lo que es un impulso para compradores y propietarios que buscan refinanciar, ya que los prestamistas toman gran parte de su dirección de la Fed, aunque no esté dictado directamente por el banco. Aun así, es importante recordar que se esperan recortes en incrementos de solo 25 puntos base cada vez. Y algunos prestamistas pueden mostrarse reacios a reflejarlos en sus ofertas, especialmente con una inflación problemática que sigue latente en segundo plano. Si la tasa de inflación continúa aumentando en octubre y noviembre (ambos datos que la Fed podría tener antes de su reunión de diciembre, según cómo evolucione el cierre), una reducción en las últimas semanas de 2025 podría eliminarse por completo. Así que hay mucho que considerar en este momento. Si actualmente puedes permitirte las tasas hipotecarias de hoy y estás listo para actuar, podría tener sentido hacerlo. Con tantos factores económicos en evolución que pueden afectar tus costos de endeudamiento, puede convenerte asegurar una tasa hipotecaria ahora y simplemente buscar refinanciar después de que todo esto se aclare. Esperar a que las tasas caigan más podría ser un error costoso. Compara las tasas hipotecarias actuales y los prestamistas aquí para saber más. En resumen, el último informe de inflación puede o no tener un impacto adverso en las tasas hipotecarias. Es demasiado pronto para decirlo de forma definitiva. Pero no ayudará a la Fed a avanzar hacia recortes de tasas adicionales, y podría complicar aún más el clima de las tasas hipotecarias ya de por sí. Si quieres comprar una casa o refinanciar la que ya tienes, entonces asegúrate de adoptar ahora un enfoque medido y exhaustivo. Y eso significa monitorear diariamente el mercado de tasas hipotecarias para oportunidades de actuar y, potencialmente, señales para retrasar cualquier acción también.