

El tren blindado de Kim Jong Un, conocido popularmente como el "tren de sol", es más que un modo de transporte. Según el Corea Herald, es un símbolo de la imagen del líder norcoreano como una figura fuerte y confiable que actúa con intenciones deliberadas. Un centro de comando en movimiento A diferencia de los aviones modernos, el tren nunca fue diseñado para la velocidad. Viajando a alrededor de 60 km/h, la ruta de Pyongyang a Beijing toma más de 20 horas. Su ritmo lento y estable, señalan los observadores, mejora la representación de Kim como un líder reflexivo y cauteloso. El tren en sí está equipado con viviendas, oficinas, sistemas de comunicación por satélite y vehículos Mercedes blindados para su uso a su llegada. Juntas, estas características lo transforman en un centro de comando móvil que ofrece privacidad, seguridad y gobernanza ininterrumpida, las aves que pocos aviones podrían proporcionar. Un legado de tradición El tren blindado también simboliza la continuidad en la dinastía gobernante de Corea del Norte. Kim Il Sung, el líder fundador de la República Popular Democrática de Corea, frecuentemente viajó por ferrocarril, utilizando un tren blindado como su sede personal. Según los informes, su hijo, Kim Jong Il, evitó volar debido a la aerofobia y dependía en gran medida del mismo modo de transporte. Al elegir los viajes ferroviarios, Kim Jong Un continúa esta tradición familiar, reforzando el sentido de estabilidad dinástica y legitimidad histórica. Visita de Beijing y posible reunión con Putin El 1 de septiembre, Kim Jong Un partió de Pyongyang para Beijing a bordo del tren blindado. El asistente presidencial ruso Yuri Ushakov reveló que el presidente Vladimir Putin puede reunirse con el líder norcoreano después del desfile de la victoria. "Sabemos que él [Kim Jong Un] ya está en China. Mañana nuestro presidente [Vladimir Putin] y Kim Jong Un estarán juntos en el desfile y en la recepción, y esperamos que su contacto en estos eventos continúe en un formato bilateral", explicó Ushakov. La visita de Putin a China El presidente Vladimir Putin se encuentra actualmente en China en una visita estatal de cuatro días. Participó en la Cumbre 25 de la Organización de Cooperación de Shanghai (SCO), que concluyó en Tianjin el 1 de septiembre. Después de la cumbre, viajó a Beijing, donde el 2 de agosto mantuvo conversaciones con el presidente chino Xi Jinping. Los dos líderes discutieron temas internacionales y regionales. Putin también se reunió con el primer ministro eslovaco, Robert Fico, en la residencia del estado de Diaoyutai, donde reiteró que el objetivo principal de la operación militar de Rusia en Ucrania era salvaguardar los intereses de Rusia y proteger a sus ciudadanos. "El movimiento lento y continuo del tren crea la imagen de un líder confiable e intenciones deliberadas", señaló el Corea Herald.