

Matcha es un té verde en polvo que se disuelve fácilmente en agua, creando una bebida verde uniforme con una delicada capa espumosa. Tradicionalmente, se usa en la ceremonia del té japonesa, desarrollada en el siglo XVI bajo la influencia del budismo zen. Orígenes de Matcha Durante la dinastía de la canción de China, el té en polvo fue popular entre los aristócratas y los monjes budistas. Los monasterios cultivaron y consumieron té para mantenerse alerta durante las largas sesiones de meditación. Los monjes japoneses que viajaban a China en el período Kamakura (1185-1333) trajeron la cultura del té de regreso a casa. Eisai (栄西), fundador de la Escuela de Budismo Rinzai, introdujo semillas de té en Japón, difundiendo su uso en toda la sociedad. Esto llevó al dicho: "El té y el zen comparten el mismo sabor". Proceso de producción Matcha se produce a partir de hojas de Tencha, un tipo de té verde. Antes de la cosecha, el té está sombreado durante varias semanas. Después del vapor, las hojas se secan planas (araacha), se eliminan los tallos y las venas (tencha limpia), y las hojas están en un suelo en un polvo fino de 5–10 micras. Producción paso a paso: Sombra de té arbustos por hasta 20 días. Cosecha y vapor las hojas. Secar las hojas. Retire los tallos y las venas. Molle las hojas en polvo fino con molinos de piedra. Matcha vs. otros tés en polvo No todos los tés en polvo son matcha. Según la Asociación Central de la Industria del Té de Japón, solo el té hecho de hojas de Tencha utilizando métodos japoneses tradicionales califica como matcha. Otros tés en polvo, llamados fumatucha (粉末茶), incluyen variedades como genmaicha, tés en polvo chino o incluso polvos no de teatro como hibisco (karakade) o guisante de mariposa. La fumatucha puede ser verde, rojo o azul dependiendo de la planta fuente. La auténtica matcha debe ser verde brillante, fragante, suave y formar una capa espumosa cuando se bate en agua. Tiene un amado mínimo y un rico sabor de Umami. Tipos de matcha Matcha ceremonial Producido a partir de cosechas de primavera o principios de verano, Ceremonial Matcha tiene un aroma floral y un fuerte sabor a umami. Se consume por sí solo y se usa en ceremonias de té. Matcha culinaria Cosechado en verano o otoño, la matcha culinaria tiene un color verde menos vibrante y un amargura más fuerte. Se usa para cocinar, hornear y bebidas. Cómo preparar la matcha ceremonial Usucha (té delgado) La forma más común servida durante las ceremonias del té. Tiene una consistencia media con espuma, hecha en tazas individuales. Use 2 g de matcha por 80 ml de agua a 70–80 ° C, batiendo con un batido de bambú en movimientos W o Z. Koicha (té grueso) Una forma más rara, servida solo en ceremonias de té japonesas. Es grueso como el jarabe, servido en un solo tazón para que todos los invitados compartan. Use 4 g de matcha por 50–60 ml de agua a 90 ° C, batiendo en movimientos circulares hasta que esté suave. Datos interesantes Cada cultivar Matcha tiene características únicas que afectan el sabor, el aroma y el color. La distinción entre matcha ceremonial y culinaria garantiza un sabor óptimo para el té o la cocina. Matcha correctamente batido crea una textura suave y espumosa con un rico perfil umami.